Calidad del Aire en Cantabria cortesia de CIMA
Haga clic en la imagen para acceder al sitio CIMA que contiene una gran cantidad de información adicional
La Red Automática de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Cantabria (R.C.V.C.A.) se inicia en 1991, y su gestión pasa a formar parte del C.I.M.A. en 1.998, momento en que se efectúa la primera ampliación y modernización de la Red.
En la actualidad, la Red consta de 11 estaciones ubicadas en diferentes localidades de la región y una unidad móvil en las que se determinan en tiempo real, mediante analizadores automáticos, los siguientes contaminantes: partículas en suspensión de tamaño inferior a 10 micras (PM 10), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO, NO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), sulfuro de hidrógeno (H2S) y BTX (benceno, tolueno y xilenos), estos tres últimos parámetros únicamente mediante la unidad móvil.
La siguiente tabla muestra las principales características de cada una de las estaciones remotas:
Castro Urdiales | Polideportivo Pachi Torre | Urbana de Fondo | PM10, SO2, NO, NO2, O3 y meteorológicos |
Los Corrales de Buelna | Esquina C/ La Olla | Urbana de Fondo e Industria | PM10, SO2, NO, NO2 y meteorológicos |
Guarnizo | C/ Mediterráneo-Boo de Guarnizo | Industria | PM10, CO, SO2, NO, NO2, O3 y meteorológicos |
Cros | Parque de Cros-Maliaño | Tráfico e Industria | PM10, CO, SO2, NO, NO2, O3 |
Reinosa | C/ Santa Clara | Urbana de Fondo | PM10, SO2, NO, NO2, O3 y meteorológicos |
Santander centro | C/ Cádiz, 2. Estación de Autobuses | Tráfico | PM10, CO, SO2, NO, NO2, O3 |
Tetuán | C/ Tetuán. Centro de Salud | Urbana de Fondo | PM10, CO, SO2, NO, NO2, O3 |
Zapatón | Parque Zapatón | Urbana de Fondo | PM10, CO, SO2, H2S, NO, NO2, O3 |
Barreda | C. P. El Salvador | Tráfico e Industria | PM10, CO, SO2, H2S, NO y NO2 |
E. Minas | Antigua Escuela de I.T. Minas | Tráfico e Industria | PM10, SO2, H2S, NO y NO2 |
Los Tojos | Los Tojos | Regional de Fondo | SO2, NO, NO2, O3 y meteorológicos |
C.I.M.A. | - | - | Meteorológicos |
Unidad Móvil | - | - | PM10, CO, SO2, NO, NO2, O3, BTX y meteorológicos |
La unidad móvil se emplea para realizar diferentes estudios, entre otros:
- Intercomparación con las estaciones remotas.
- Campañas periódicas de evaluación de la calidad del aire en diferentes puntos de la región.
Además, existen 7 estaciones meteorológicas distribuidas del siguiente modo:
Estación de Guarnizo (zona de la bahía), C.I.M.A. (zona de Torrelavega), Castro Urdiales, Los Corrales de Buelna, Reinosa, Los Tojos y Unidad Móvil. En estas estaciones se determinan en continuo los siguientes parámetros meteorológicos: dirección y velocidad del viento, precipitación, humedad relativa, temperatura, presión barométrica y radiación solar.
La selección de los parámetros de medida y la localización de cada una de las estaciones se ha efectuado teniendo en cuenta las características de los focos emisores y la tipología de la estación: urbana de fondo, tráfico, industrial, regional de fondo.
A continuación se describe la tipología de estaciones existentes y los parámetros monitorizados en cada una de ellas:
- Estación Urbana de Fondo: Recoge datos de concentraciones de contaminantes atmosféricos característicos de una amplia zona del núcleo urbano.
- Estación Industrial: Estación que recoge datos de concentraciones de contaminantes atmosféricos procedentes principalmente de emisiones industriales.
- Estación de Tráfico: Estación que recoge datos de concentraciones de contaminantes atmosféricos procedentes principalmente del tráfico motorizado rodado.
- Estación Regional de Fondo: Estación que recoge datos de concentraciones de contaminantes atmosféricos característicos de amplias zonas no contaminadas.